
jueves, 18 de enero de 2007
INTRODUCCION Y CARACTERISTICAS GENERALES
INTRODUCCIÓN
Con aproximadamente 2000 especies los roedores representan el 40% de todas las especies de mamíferos y han colonizado casi todos los habitats del planeta. Una de las claves de su extraordinario éxito reside en su capacidad de reproducirse muy rápida y abundantemente, lo que les ha permitido sobrevivir a las condiciones mas adversas y aprovechar al máximo las favorables. Además, el reducido tamaño de la mayoría les ha ayudado a poblar muchos microhabitats. Aunque los fósiles de roedores se remontan a 57 millones de años, la familia más numerosa, los múridos (ratas y ratones), no apareció hasta hace 5 millones de años y en la actualidad engloba casi dos terceras partes de todas las especies de roedores.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El tamaño de los roedores varía desde el diminuto jerbo pigmeo, con menos de 5cm de longitud y tan solo 5 g de peso, hasta el formidable carpincho, de 1,3 m de largo y un peso de 64 kg. Pero, por lo general son animales pequeños, con cola, cuerpo rechoncho y patas cortas. Su rasgo más característico es el de la dentición: poseen dos pares de incisivos en crecimiento continuo que se “autoafilan” rozándose unos contra otros y son capaces de roer cáscaras de semillas o frutos secos para acceder al alimento del interior. Detrás de los incisivos, carecen de caninos y en su lugar hay un hueco denominado diastema cuya función es que los labios permanezcan cerrados mientras roen, de modo que los materiales incomestibles no entren en la boca. En la parte posterior una serie de molares trituran la parte vegetal, que constituye la parte principal de la dieta de los roedores.
Respecto al alimento, la mayoría de roedores son oportunistas que comen hojas, bayas, frutos secos y semillas así como pequeños invertebrados. Algunas especies vuelven a ingerir los alimentos así tratados después de ser expulsados por el ano, con lo que extraen los máximos nutrientes antes de excretar unas heces en forma de bolitas secas, un proceso conocido como cecotrofía.
Modo de vida: Inteligentes y llenos de recursos, los roedores han puesto su anatomía relativamente uniforme al servicio de distintos fines. Muchas especies viven en el suelo y buscan el alimento en los bosques, las praderas, los desiertos o los asentamientos humanos. Otras pasan la mayor parte del tiempo en los árboles, saltando de rama en rama y, en algunos casos planeando de árbol en árbol. Ciertas especies desarrollan su vida bajo tierra en madrigueras comunicadas por extensas galerías. Algunos son excelentes nadadores, con una vida semiacuática. Aunque hay animales solitarios, la mayoría son muy sociales, un rasgo que encuentra su máxima expresión en las “ciudades” pobladas por miles de perrillos de las praderas (Foto).

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario